vegsevilla



Las salchichas son el tabaco del siglo XXI

Las salchichas son el tabaco del siglo XXI

El tema de que el ser humano consuma demasiada carne hoy en día no es nuevo y ha dado el inicio de varios estudios sobre el efecto que tiene este  tipo de alimentación sobre nuestro salud y bienestar. La noticia del día es la publicación de OMS (Organisación mundial de la salud) que declara cancerígena la carne roja procesada. Realmente para muchos esto no es noticia, es simplemente una publicación que ha llamado mucha la atención por el volumen de auditoría ha conseguido. Para la gente que tiene una cultura alimenticia y se interesa lo mas mínimo de cuidar su nutrición no es  nada nuevo de que consumir carne mas de dos veces a la semana es malo para la salud.  


Los riesgos para la salud


Las principales enfermedades provocadas por el consumo de demasiada carne están relacionadas con los problemas cardiovasculares, entre los mas frecuentes el infarto e aneurisma. La grasas saturadas contenidas en la carne son la principal razón para los niveles altos de colesterol.  También es conocida la relación que tiene el consumo excesivo de carne con el desarrollo del diabetes tipo 2 y no solo por el consumo de carne roja procesada, sino también la no procesada, aunque el riesgo s el mayor para la segunda. 


¿Que tipo de carne se considera procesada?


Entre procesada OMS define  "cualquier tipo de carne que ha sido transformada con salazón, curado, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar el sabor y preservar el alimento". Carne procesada  son alimentos como las hamburguesas, salchichas, beicon, carne en conserva, carne seca y también salsas preparadas a base de carne.La conclusión  del estudio de OMS  posiciona la carne procesada entre las sustancias mas peligrosas para la salud , justo a lado de otras 107 sustancias consideradas peligrosas entre cuales el tabaco, las bebidas alcohólicas o el plutonio. 

 


Relación entre el consumo de carne y el estatus social. 


La relación entre el estatus social y los habitos alimentarios de las población ha sido estudiado en mas que una ocasiones.  Los resultados muestran una correlación positiva entre estatus social alto y la tendencia de alimentarse de una manera equilibrada y sana. La dieta vegetariana o vegana cada vez gana mas seguidores. Cada vez mas gente que cuidan su salud y buscan alternativas para mantenerse en forma se están decidiendo a dejar de consumir productos de origen animal.
Por otro lado también están la gente vegetariana que han decidido no consumir productos de origen animal por razones morales, tal y como es el respeto a los animales y el medio ambiente. En los dos casos se trata de personas que tienen algún tipo de mutivación para decidirse a seguir este tipo de régimen alimentario. En los dos casos se trata de personas que tienen interés en un tema actual. Son gente que tiene información sobre las problemas  y han tomado una decisión personal que cada vez tiene un mayor impacto para su entorno.
No puedo mostraros todavía un estudio que confirma la hipótesis que hay una relación positiva entre el estatus social alto y el vegetarianismo, pero si esta claro que cada vez se muestra mas interés en el tema y que muy pronto vamos a considerar oficialmente la salchichas los cigarrillos del siglo XXI!.